
Un fòrum d'opinió de Joan López i Graupera sobre cotxes elèctrics i energies renovables. Diario de uso de un Nissan Leaf 100% eléctrico
dilluns, 13 de desembre del 2010
2010: resumen de un año de claroscuros para la industria del EV

dijous, 25 de novembre del 2010
IBM technology drives GM Volt
New electric vehicle is a jewel in IBM smarter products crown
GM is transforming its organization and the way it develops and delivers cars with IBM’s help. Designed and developed with more than 10 million lines of code – more than any rocket launched into Space – the GM Volt is the new extended-range electric vehicle (E-REV) on the market, thanks to IBM.
Using IBM Rational Software technology, with battery testing performed on an IBM Supercomputer based on IBM POWER7 technology, GM is utilizing a software-centric platform that allows it to standardize vehicle designs on fewer software tools utilizing a common, collaborative design process that allows global engineering teams to work together more effectively. The result is quicker response to consumer demands and slashing new vehicle development time in half. With IBM’s help, GM designed and engineered the Volt in 29 months, compared to the auto industry’s typical five to 10-year, or longer, development cycle for new vehicle technologies.
"We haven’t done a vehicle this complex in the history of GM,” said Micky Bly, executive director of electrical systems, hybrids, electric vehicles and batteries at GM. “The software – the control side – is what ties together the mechanical components. It really is the heart and soul of how the car performs.”
Equipped with its own IP address and smartphone-inspired built-in controls, each Volt has the ability to download its own software updates without trips to dealers. This technology not only makes the vehicles smarter, but it saves consumers’ time since a significant amount of the time the average car currently spends in the dealership is for software updates.
“IBM is focused on providing our clients with capabilities that enable them to transform the way they develop and design not just the products they deliver, but innovate in the markets in which they compete,” said Robert LeBlanc, senior vice president, Middleware Software, IBM. “The Chevy Volt represents the convergence of the manufacturing and digital environments that are at the core of building smarter products.”
IBM supercomputers were used to test the Volt's battery packs, providing the high performance the test teams needed to meet thousands of specifications and validate each of the Volt battery’s 161 components. The supercomputer supported tests on the battery in areas like short circuit, corrosion, dust, impact, water submersion, crush and penetration, and extreme temperature variations.
That innovation was on full display when the General Motors ‘Volt Unplugged’ tour rolled into IBM’s Research Triangle Park campus. As the only corporate stop on the 12-city tour, more than 650 members of the IBM workforce were on hand to experience the power and innovation of the IBM technology that built the Volt. In addition to viewing demonstrations and test-driving the new Volt, GM executive director Micky Bly and IBM executives Robert LeBlanc and Gina Poole were on hand to talk to employees about the partnership between the two companies that embodies the convergence of the manufacturing and digital environments that are at the heart of a smarter planet.
For more information about the GM Volt and IBM’s role in developing, building and testing the vehicle, please click here.
“The GM Volt is a premier example of a smarter product or ‘system of systems’ that integrates the electric drive system with powertrain and body controllers,” said Gina Poole, vice president of marketing, IBM Rational Software.
dijous, 18 de novembre del 2010
El vehículo eléctrico: un nuevo modelo de eficiencia energética, el próximo 2 de diciembre en IBM Madrid
En estos momentos de transformación de la industria, la movilidad eléctrica es un concepto emergente, lo cual representa enormes desafíos, pero también grandes oportunidades.
Gracias al ecosistema y los nuevos modelos colaborativos que está generando su puesta en marcha, empresas líderes de diversos sectores están ya participando activamente en la creación de valor en esta área.
Éste será precisamente el tema central de esta sesión, que constituirá una ocasión única para el sector público y privado de encontrarse y debatir sobre cómo intervenir e implicarse en este nuevo proceso de transformación y colaboración.
En el encuentro tendremos la oportunidad de conocer las experiencias de diversos líderes de empresas e instituciones, que están ya contribuyendo a que el vehículo eléctrico forme parte de la vida diaria de los ciudadanos y se convierta en una realidad segura y respetuosa con el medio ambiente.
Puede consultar aquí la agenda de la sesión, que se celebrará en el IBM Forum Madrid (C/ Corazón de María, 44), el 2 de diciembre de 2010 de 9:00 a 13:00 h.
Inscríbete ahora!
divendres, 5 de novembre del 2010
Renault Fluence ZE: la apuesta ganadora de los franceses por los EVs

dilluns, 25 d’octubre del 2010
La compañía azul se vuelve verde

Reproduzco la nota interna a los empleados:
IBM, la empresa más verde, según Newsweek
Según la revista Newsweek, IBM lidera el ranking global de empresas más 'verdes'. Nuestra empresa ha obtenido el primer puesto en una clasifación que la publicación hace siguiendo diferentes criterios como el impacto ambiental de la actividad de la empresa, las políticas en torno a la sostenibilidad y encuestas de reputación medioambiental. La revista destaca que IBM tiene un programa muy potente para reducir sus propias emisiones de C02. Además, dentro de nuestro portfolio se incluyen servicios orientados a hacer que nuestros clientes también adopten políticas "verdes". A principios de los años 90, IBM se comprometió a reducir su consumo de electricidad y agua, y, por ejemplo, en total, en la década pasada se redujo el consumo de energía más de 5.000 kilowatios, energía suficiente para abastecer una ciudad mediana. Otro ejemplo claro es nuestro Sustainability Management System, enfocada a yudar a nuestros clientes a administrar sus edificios con más eficiencia energética. La publicación también destaca nuestra participación en el piloto para reducir el tráfico en Estocolmo y otras iniciativas similares sobre reducción de la congestión de tráfico en Londres, Singapur y Brisbane. Otras empresas presentes en el top ten son Hewlett-Packard, Johnson & Johnson o Sony.
Más información en Newsweek
dimecres, 20 d’octubre del 2010
El sueño americano se llama Tesla

divendres, 15 d’octubre del 2010
El globo chino

Los chinos son famosos no solo por su capacidad de copiar fusilando sin decoro los derechos de propiedad intelectual , sinó también por su altísima capacidad productiva y agilidad en llegar a los mercados antes que nadie.
En cuanto a los coches eléctricos no son pocas las iniciativas que han surgido de este pais. Más por necesidad que por otra cosa. Los chinos no pueden permitirse que todos sus habitantes (con gran afán de consumo) se echen a la calle en un coche que queme gasolina. Ni hay tanta gasolina en el mundo ni el pobre medio ambiente lo aguantaría. Así que como no son tontos vieron hace tiempo en los coches eléctricos una gran oportunidad. Una buena manera de preservar el ambiente, ya suficientemente dañado, y a la vez de dar alas a una nueva industria productiva.
Son varios los fabricantes chinos que ya tienen algún modelo eléctrico en producción Chery (que está estudiando su desembarco en Catalunya), BYD, etc...
Pero si de globos hablamos ninguno como el de ésta última: BYD Auto - "Beyond Your Dreams" (inicialmente con un logotipo plagiado de BMW). BYD era un conocido fabricante chino de baterías electricas, domina todavía el mercado de baterías de móviles y la gran explosión en este mercado le hizo ganar mucho dinero y, como consecuencia lógica, evolucionaron a una diversificación industrial para seguir ganando mas. Entraron como novatos en la industria automovilística creando unos primeros coches "típicamente chinos" : bonitos, baratos y "no tan buenos". Pronto se colocaron como el primer fabricante nacional y en seguida se anunció su plan para entrar en el sector de coches eléctricos. Recibieron un mega-inversión del millonario americano Warren Buffet, que hasta hace poco ha sido el principal accionista, y convirtió a su director, Wang Chuanfu, en el hombre mas rico de china después de poner su compañía en bolsa y subirse en las nubes. Como toda buena empresa que quiere subir en la bolsa tuvo que generar expectativas y rápidamente lanzó sus planes para conquistar el mundo: dos lineas de coches eléctricos, el BYD F3DM(con motor dual eléctrico-gasolina) y el totalmente eléctrico y mas futurista BYD E6. En poco tiempo sacaron las primeras unidades al mercado aunque de forma muy restringida, durante el primer año se vendieron menos de una docena de berlinas (el precio occidental lo hace inasequible a los salarios chinos) y alguna que otra flota de taxis en la provincia en la cual tienen su sede central. Anunciaron que serían el primer fabricante de coches eléctricos del mundo con un plan de fabricación de 200.000 unidades al año. El grupo Bergé en España fue de los pioneros en firmar un acuerdo de importación con ellos, acuerdo que se acaba de extender a la comercialización de baterías y sistemas de almacenamiento de energía (aquí si que hay dinero en juego).
Hasta aquí el hinchamiento del globo. Y a partir de aquí el deshinchamiento: Warren Buffet se retira del accionariado, en la bolsa caen igual de rápido que subieron, retrasos en los planes de comercialización y finalmente la notícia de hoy que me ha hecho escribir el artículo: inexplicablemente se publica que el Gobierno chino ha expropiado 7 de las fábricas de BYD (precisamente en las que tenian que construir los coches eléctricos) por estar levantadas en suelo agrícola sin permiso (?). BYD ya ha declarado que si se confirma esta acción será incapaz de cumplir sus compromisos pero que no cunda el pánico en la bolsa, seguirán haciendo buenos negocios.
¿Excusas? ¿Boicot? ¿Intoxicación informativa? Todo esto es muy raro pero yo todavía tengo esperanzas de ver los BYD eléctricos en nuestras carreteras el año que viene aunque sea con cuentagotas. En mi Top 10 pasaron del 1º al 2º y 3er lugar pero a este paso les pongo al fondo de la lista.
¿O alguien pensó que sería fácil que los chinos invadieran el mercado local de las industrias americanas y europeas facilmente? Acabar con la gasolina y liderar una nueva industria no es algo que te dejen hacer facilmente los poderes fácticos que gobiernan la economía mundial. Bienvenidos al lado oscuro ...
dijous, 14 d’octubre del 2010
IBM y su apuesta por los EVs

diumenge, 10 d’octubre del 2010
Mis TOP 10 coches eléctricos para 2011
Pues para empezar a hablar de los que creo que son candidatos a triunfar, y por tanto a que me compre uno de ellos, empezaré nombrando a los que estan en mi TOP 10.
He dejado algunos "conocidos" coches eléctricos fuera: el Reva (que por pequeño cae en la categoría de minicoches), el Tesla Roadster y otros superdeportivos (que pasan o se acercan a los 100 mil $!), el Opel Ampera - primo europeo del Chevrolet Volt (por su pequeña autonomía) y otros tantos modelos indios, asiáticos, australianos, sudafricanos e incluso etíopes que se estan planificando, pero que dificilmente van a llegar masivamente al mercado europeo a corto plazo.
A partir de aquí iré alternando artículos de opinión con revisiones mas a fondo de estas 10 alternativas reales (sin olvidar alguna mención a las motos eléctricas por cortesía a mis compañeros moteros)
dissabte, 9 d’octubre del 2010
Benvinguts-Wellcome-Bienvenidos a un mundo sin gasolina

Hace casi dos años que me empecé a interesar por algo que hoy en dia está en todos los medios de comunicación pero lamentablemente todavía no está en las calles: los coches eléctricos. No hace poco que me siento un ecologista, pero no desde la militancia sinó como una forma de entender el mundo. Una relación entre los hombres y su hábitat natural. No hace falta debatir mucho para entender que como sociedad no vamos bien, el actual desarrollismo económico (a pesar de sus crisis y pequeñas involuciones) nos lleva a un callejón sin salida desde el punto de vista de sostenibilidad. Al ritmo que vamos a nuestra Tierra le quedan cuatro dias y parece que nuestro egoismo nos hace seguir con los mismo errores con una inercia letal. Para nuestros dirigentes y políticos el futuro son bloques de cuatro años, desde que les eligen hasta que vuelven a pasar por las urnas, y por tanto no se interesan en cualquier cosa mas alla de ese horizonte y nos dejan en manos de las compañias que solo buscan el beneficio económico y que por mucha responsabilidad social que prediquen poco a poco nos llevan al desastre (con algunas excepciones donde una estrategia de responsabilidad social también les puede traer beneficios).
Necesitamos una revolución, una revolución pacífica pero contundente, un cambio global de actitudes que pueda poner freno a esta locura. No debemos esperar que nadie nos solucione el problema, depende de cada uno de nosotros.
Pues bien, esta forma de entender la vida ha ido calando en mi desde pequeño. Los primeros contactos con la naturaleza a través de la familia y los grupos de montaña, el reciclaje y el consumo racional, una alimentación sana y natural basada en productos bio-ecológicos cuando se puede ... No hace falta ser radical en las posturas. No hace falta llevar a las actitudes hasta los extremos, las pequeñas contribuciones también cuentan.
Y es allí donde mi conocimiento básico de la tecnología como ingeniero me hizo preguntar un dia: ¿y por qué los coches no son eléctricos? Se perfectamente que eso es posible desde hace decenios (de hecho los primeros coches fueron eléctricos antes que fueran de vapor y después de gasolina). Bueno, una respuesta de una hora y media la podeis encontrar en la película "Who killed the electric car?" ("Quien mató al coche electrico") gran película documental que expone unos hechos acontencidos en California hace unos años y que dan luz a esa pregunta (por cierto ahora estan estrenando la segunda parte "The revenge of the electric car", donde creo que se da una visión mas positiva a raiz de los tímidos cambios que esta industria está empezando a dar.
En fin, no quiero que este blog sea ni político ni filosófico... solo quiero contar mis experiencias sobre los coches eléctricos y mis aventuras para conseguir uno lo antes posible (pero sin que me tomen el pelo, que de listos hay muchos en esta vida)
Tampoco voy a traer exclusivas ni articulos para expertos, para ello ya hay blogs con gente muy competente que lo cubre perfectamente, además: no tengo ni idea de mecánica y a mi el mundo de los coches me deja indiferente, solo me interesan los coches eléctricos por lo que significan dentro de la revolución verde y porque me gusta la tecnología en general. Os doy dos referencias de blogs que abordan esta problematica de una forma muy completa:
En España: http://www.forococheselectricos.com/
En USA: http://green.autoblog.com/
Para finalizar este primer post: hace una semana leí una frase que representa perfectamente mi entendimiento de la problemática: "LA ECOLOGIA NO ES UNA CUESTION DE POLITICA, ES UNA CUESTION DE SUPERVIVENCIA"